Debido a necesidades geotécnicas o para minimizar el impacto medioambiental de una infraestructura, se construyen estructuras abovedadas a cielo abierto, que luego son enterrados, es lo que se denominan túneles artificiales o falsos túneles.

 

En muchas obras está muy extendido el sistema de drenaje de túneles mediante geocompuestos drenantes. Para ello se utilizan lo que se denominan geomembranas drenantes, que son membranas nodulares adheridas a un geotextil que permiten, aun en condiciones de gran carga de tierras, la generación de un espacio suficiente para una rápida evacuación del agua a los drenes longitudinales.

Este tipo de láminas facilita la rápida evacuación del agua de la superficie del túnel artificial evitando que ésta se quede estancada y penetre al interior. Este sistema debe ir combinado con el tratamiento de las juntas estructurales o de trabajo, sellado con bandas asfálticas, morteros, etc. para poder asegurar la estanqueidad.

En estos sistemas es muy importante valorar la cantidad de agua a drenar por minuto, así como la altura de tierras que dichas geomembranas van a soportar, ya que ni todas la membranas tienen la misma capacidad drenante, ni todas aguantan lo mismo a compresión, ni todas drenan lo mismo a la misma carga a compresión, detalles importantes que a veces se toman a la ligera y que luego provocan fallos del sistema.

Covertek, a través de su empresa matriz en España, es líder en este tipo de tratamientos y es capaz de diseñar e instalar la mejor solución en cada momento, teniendo en cuenta siempre las diferentes características técnicas de las membranas drenantes que existen en el mercado.

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?