Obras Hidráulicas

Fibrocemento

Las placas de fibrocemento son paneles de cemento reforzado HD muy resistentes y ligeros. Gracias a la versatilidad que le confiere su gran formato de hasta 3.100 x 1.250 mm., pueden ser cortados para adaptarlos a las necesidades del proyecto y aplicarlos a todo tipo de revestimientos en los edificios de nueva construcción, en la […]
Panel Composite o Alucobond

El panel composite, es un panel compuesto por dos láminas de aluminio unidas por un núcleo de resinas termoplásticas. Su uso está indicado tanto para la ejecución de fachadas (ventiladas, semiventiladas o estancas), como para el revestimiento de espacios interiores, tanto en edificios de nueva construcción como en rehabilitaciones.
Panel HPL/Fenólico

El panel HPL, es un panel fenólico rígido de fachada exterior con superficie decorativa en ambas caras. Sólidos y elásticos, estos paneles rígidos homogéneos se fabrican utilizando resinas termo endurecidas reforzadas con fibra de celulosa para mayor resistencia y durabilidad.
Cerámica

La cerámica es un material muy versátil que nos ofrece una gama amplia de formatos, colores y acabados. La cerámica para fachadas se puede fabricar por extrusión o por prensado. Aunque el revestimiento de la fachada sea cerámico, es necesario que los encuentros con otros elementos arquitectónicos como ventanas, puertas, etc., sean correctamente ejecutados.
Impermeabilización con Membranas prefabricadas y Rectechados

Este tipo de sistemas está diseñado para grandes superficies de naves industriales o edificios comerciales y consiste en la colocación de una capa de protección sobre la cubierta metálica para eliminar filtraciones, goteras y la penetración de viento, polvo o cualquier otro agente que pueda deñar equipos, instalaciones, productos o cualquier otro bien que tenga […]
Techos verdes

La creación de áreas verdes en azoteas ayuda a disminuir la contaminación del aire creada por el smog y reducir el calentamiento urbano, como una manera de apoyar en el cuidado del medio ambiente y la sustentabilidad. La correcta elección del sistema impermeabilizante para este tipo de aplicaciones es crucial para evitar problemas futuros con […]
Impermeabilización de superficies con tráfico o de alto desempeño

Dentro de las tipologías existentes en cubiertas de edificación, existen aquellas que serán expuestas a un uso peatonal, tráfico ligero o incluso tráfico pesado de automóviles, que requieren de materiales específicos con elevadísimas condiciones de estanqueidad, resistencia mecánica, durabilidad a la intemperie, además de garantizar una adecuada aplicación sobre los diferentes elementos singulares que forman […]
Impermeabilización de techos y cubiertas

Para techos y cubiertas convencionales sin tráfico se ofrecen sistemas tradicionales de impermeabilización basados en aplicación de recubrimientos flexibles base acrílico o asfáltico reforzados con malla de fibra de vidrio o de poliéster, así como la colocación de membranas de asfálto prefabricadas APP o SBS que son termofusionadas en sitio. Aunque son soluciones de […]
Decorativos/Deportivos

El continuo desarrollo urbanístico, hace que las diferentes instalaciones de ocio y esparcimiento entren en competencia para diferenciarse unos de otros. En este campo, comienza el desarrollo de los pisos decorativos en toda su plenitud. Este afán por diferenciarse, provoca la necesidad de poder ofrecer distintas combinaciones artísticas que confieran al local la singularidad requerida. […]
Morteros y Autonivelantes Poliuretano cemento

Los poliuretano cemento son materiales de elevadas prestaciones químicas y mecánicas, especialmente diseñados para entornos de trabajo donde se requieren grandes resistencias en combinación con temperaturas extremas (-40 °C hasta +130 °C según el espesor colocado), choque térmico y/o constante humedad. Diseñados para ser aplicados sin acabado o en combinación con acabados decorativos, son utilizados […]
Antiestáticos

Los pisos conductivos son necesarios en una gran variedad de actividades industriales y hospitalarias. Imprescindibles en áreas de producción y ensamble de componentes electrónicos sensibles, quirófanos, almacenes, zonas de productos inflamables, laboratorios, etc. donde las descargas electroestáticas pueden dañar productos o equipos electrónicos sofisticados o provocar explosiones. Estos sistemas deben de contar con un buen […]
Autonivelantes y morteros base cemento

Los pisos autonivelantes y morteros base cemento, normalmente modificados con resinas acrílias o sintéticas, son soluciones muy adecuadas para hacer nivelaciones a partir de 3 mm y hasta 20 mm de espesor, evitando sobrecargas y consiguiendo superficies aptas para la aplicación de un piso definitivo. Su puesta en obra es sencilla, pudiéndose aplicar manualmente o […]
Epóxicos y Poliuretanos

Tradicionalmente usados en los recubrimientos de pisos industriales, las resinas epóxicas consiguen ser una de las soluciones técnicas más usadas en la realización de pisos para la industria dada su gran versatilidad de acabados y sus buenas características químicas y mecánicas. En los últimos años se han desarrollado una amplia gama de productos en base […]
Refuerzos Metálicos

El refuerzo metálico es el más utilizado históricamente. Es usado mediante adhesión o por simple colaboración de los nuevos perfiles metálicos sobre la estructura a reforzar. Este tipo de refuerzo se puede realizar mediante sustitución de la estructura a reforzar por una nueva, paralela a la misma, y que es capaz de recibir tanto las […]
Refuerzos de Fibra de Carbono

El refuerzo de estructuras de concreto mediante la adhesión de materiales compuestos de tejidos basados en filamentos de fibra de carbono, comenzó en la década de los 80 en EE.UU. y Japón, como sistema más viable para la adaptación de las estructuras existentes a los nuevos coeficientes de seguridad estructural establecidos en las recientes normativas […]
Inyección de fisuras

Una fase relevante en la reparación de una estructura es la inyección de las fisuras pasivas. Con ello se pretende devolver a la estructura el monolitismo perdido entre ambos lados de la fisura, de forma que restauremos la continuidad mecánica y la impermeabilidad del elemento fisurado. Este procedimiento se aplica en trabes, columnas o en […]
Recuperación de sección

La recuperación de la sección perdida tiene por objeto restaurar las propiedades estructurales originales del concreto reforzado, mediante la aplicación de morteros especiales. Cuando la superficie a reparar es de un tamaño o volumen importante, se utilizan sistemas semiautomáticos para la ejecución de las reparaciones; la recuperación de la sección se puede ejecutar mediante la […]
Saneo y limpieza

La primera fase dentro del proceso de reparación estructural es el correcto saneado del concreto, eliminando en todo el perímetro de las armaduras el concreto deteriorado. Este saneo se puede realizar mediante medios mecánicos tradicionales utilizando martillos neumáticos o eléctricos, o se puede realizar mediante modernos sistemas de hidrodemolición.